Noticias y Eventos Herramienta para diseñar y construir senderos ecológicos Por Bianna Peña Publicado agosto 19, 2013 4 minuto leer Comentarios desactivados en Herramienta para diseñar y construir senderos ecológicos 0 210 Comparte Facebook Comparte Twitter Comparte Google+ Comparte Reddit Comparte Pinterest Comparte Linkedin Comparte Tumblr Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir 0 Total Comparte Santo Domingo.- El Servicio Forestal de los Estados Unidos, en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lanzó la herramienta “Construyendo Senderos Sostenibles en Áreas Naturales de la República Dominicana”. Este manual indica como diseñar y construir senderos sostenibles, amigables con los usuarios y el medio ambiente. Esta guía es de la autoría de Jerry Bauer del Servicio Forestal y Juan Pablo Domínguez, de la firma BioSistema. Para la realización de esta guía los autores contaron con el apoyo de proyectos auspiciados por la USAID tales como el “Proyecto Integrando la Conservación y Turismo Sostenible en la República Dominicana” ejecutado por el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF) del Servicio Forestal y el “Programa de Empoderamiento en Turismo Sostenible”, ejecutado por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT). La República Dominicana cuenta con 34 territorios declarados como “Sitios de alta Biodiversidad” en el mundo y con 218 “Áreas de Importancia para las Aves Endémicas”. Este manual permitirá la elaboración de senderos para que los turistas puedan conocer de esta enorme riqueza. Los senderos naturales bien diseñados y construidos permiten el contacto con la biodiversidad local, conocer la importancia y formas de protegerla y convertir al visitante en un aliado en la conservación del lugar. Esta herramienta contiene todo lo necesario para el diseño y construcción de un sendero: desde la preparación, el uso de equipos, el análisis del sitio y las rutas, los puntos de controles, las señalizaciones y guías para el monitoreo y mantenimiento de los senderos. Está disponible en CD e impreso. Este manual es el resultado de cuatro cursos realizados en Sereno la Montaña, Los Bueyes, Provincia Espaillat; Padre Nuestro, Bahayibe, Provincia La Altagracia; Loma Isabel de Torres, Provincia Puerto Plata; y Aguas Blancas, Constanza, Provincia La Vega. Estos cursos se realizaron en coordinación con las comunidades y los clústeres turísticos de las zonas. De esta manera las comunidades quedaron empoderadas para diseñar y construir senderos amigables y sostenibles en el largo plazo.
SODOMEDI da la bienvenida al 2025 en un encuentro con sus miembros Un desfile de artistas amenizaron el encuentro realizado en las instalaciones de Lungomare Bar …
Arajet presenta oferta 50% de descuento para parejas por San Valentín Abarca su más reciente destino Miami para volar a partir del 11 de abril …