Noticias y Eventos Crean Código de Conducta Ambiental zona Este Por Bianna Peña Publicado junio 11, 2013 5 minuto leer Comentarios desactivados en Crean Código de Conducta Ambiental zona Este 0 246 Comparte Facebook Comparte Twitter Comparte Google+ Comparte Reddit Comparte Pinterest Comparte Linkedin Comparte Tumblr Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir 0 Total Comparte Punta Cana, R.D.- Varias organizaciones turísticas del Este acordaron la creación de un Código de Conducta Ambiental voluntario para Puntacana Resort & Club y Cap Cana, en el marco de la “Segunda Conferencia sobre Manejo Sustentable Marino y Adaptación al Cambio Climático 2013”, organizada por la Fundación Ecológica Puntacana, Banco Ademi, a través de Ademi, USAID y su programa de protección ambiental, y The Nature Conservancy. “El objetivo del código de conducta ambiental es desarrollar una política medioambiental activa y de mejora continua que pueda servir de modelo para la zona de Bavaro y otras zonas turísticas del país. Es un código voluntario, validado por mejores prácticas internacionales, que demuestra nuestro compromiso en proteger los recursos costeros mientras ofrecemos una experiencia única a nuestros visitantes,” explicó el director de la Fundación Ecológica PUNTACANA, Jake Kheel. Algunas de las normas que figuran dentro del código disponen de declaración de áreas protegidas de No Pesca; creación de normas específicas como circular solamente por los canales de navegación señalizados con boyas y no usar anclas sino boyas de amarre. El Código de Conducta también incluye importantes normas sobre la seguridad marina. La segunda conferencia sobre Manejo Sustentable Marino y Adaptación al Cambio Climático sirvió de escenario para compartir experiencias de expertos locales e internacionales, facilitar el intercambio de buenas prácticas, crear y fortalecer alianzas internacionales y así promover esfuerzos mundiales en materia de conservación marina y de adaptación al cambio climático. Durante la conferencia, celebrada en Puntacana Resort & Club , se trataron los temas de restauración de arrecifes de coral, planificación del espacio costero marino, ejemplos de co-manejo pesquero, iniciativas de sostenibilidad en pesquerías de pequeña escala, proyectos nacionales ecoturísticos, así como estrategias que han sido empleadas para enfrentar impactos del cambio climático en el ambiente marino y alianzas innovadoras entre diferentes sectores para la creación de infraestructuras “verdes y azules” como arrecifes artificiales de ostras. Los países participantes en la conferencia fueron Haití, Estados Unidos, Jamaica, St. Croix , San Vicente y Las Granadinas. Los ponentes internacionales incluyen a expertos de USAID, la Universidad de Florida, Counterpart International, el Cuerpo de Paz, Oracabessa Foundation, Sustainable Granadines y The Nature Conservancy, entre otros. La conferencia conto además con ponencias del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Turismo, CODOPESCA y el Acuario Nacional; en materia de valoración económica, protección, monitoreo, manejo y restauración de ecosistemas costeros y marinos estuvieron a cargo organizaciones No Gubernamentales nacionales, presentando la experiencia dominicana
SODOMEDI da la bienvenida al 2025 en un encuentro con sus miembros Un desfile de artistas amenizaron el encuentro realizado en las instalaciones de Lungomare Bar …
Arajet presenta oferta 50% de descuento para parejas por San Valentín Abarca su más reciente destino Miami para volar a partir del 11 de abril …